Que hacer cuando mi perro tiene diarrea… Lo primero y principal es contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Mi perro tiene también vómitos?
2. ¿Mi perro suele destrozar juguetes?
3. ¿Mi perro es un aspiradora y se puede haber comida cualquier cosa de la calle?
4. ¿Mi perro tiene acceso a tóxicos (medicamentos, insecticidas, raticidas, anticongelantes del coche…)?
5.¿Mi perro come comida casera en exceso?
6.¿Cuando le di la pastilla de los gusanos a mi perro por última vez?
7. ¿Mi perro tiene dolor?
8. Además de la diarrea, ¿mi perro presenta otros síntomas? Bebe más agua, orina más, se está adelgazando…
9. ¿Mi perro es un cachorro? ¿Aun no tiene todas las vacunas?
Si mi perro presenta vómitos, es muy importante preguntarse si ha podido destrozar algún objeto. Si sospecháis de que es muy probable, debéis acudir al veterinario para realizar una radiografía y observar dónde mi perro tiene el cuerpo extraño y si se puede resolver con dieta alta en fibra, o requiere de hospitalización o cirugía si está provocando una obstrucción intestinal.
Si estáis seguros de que no se puede haber comido ningún objeto y mi perro tiene vómitos, lo primero que podemos probar es hacerle 12-24 horas de ayuno de agua y comida. Todos pensamos, voy a darle agua, mi perro está vomitando y tiene diarreas y se va a deshidratar. Es cierto que si la frecuencia de los vómitos y las diarreas es muy elevada existe ese riesgo, pero vía oral, forzando agua por la boca no vamos a resolver el riesgo, sólo provocar más nauseas y vómitos al animal. Pensar en nosotros, si tienes ganas de vomitar y te bebes un vaso se agua, aun vomitas más, a nuestros peludos les sucede lo mismo.
Si con el ayuno mi perro ya no tiene vómitos, debemos iniciar una dieta intestinal, siempre son mejores las dietas comercializadas para ellos (Hill’s i/d, Royal canine gastrointestinal…), pero si no hay la posibilidad de comprarlas siempre se les puede cocinar una arroz con pollo hervido, sin huesos, sin sal ni especies. Se debe iniciar la dieta muy lentamente, muy poca cantidad varias veces al día, cada 4 horas. Si mi perro vuelve a presentar vómitos al iniciar la dieta, acudir al veterinario. Si mi perro va comiendo, debemos estar con dieta hasta que las heces ya sean normales y no tenga diarrea. Cuando esto suceda, sobretodo hay que irle introduciendo su pienso muy a poco a poco, nunca de golpe, mezclando dieta y pienso durante 2-3 días.
Si mi perro tiene una intolerancia alimentaria, ya sea por un exceso de comida de casa como por si ha comido alguna cosa en mal estado en la calle, los vómitos desaparecen con el ayuno y las diarreas máximo duran 5 días y con la dieta intestinal se resuelve el problema.
Os dejo una pequeña tabla de los alimentos caseros prohibidos para nuestros mejores amigos.
Si mi perro tiene diarrea, pero está activo, comiendo genial, lo primero a preguntarnos es cuánto hace que no lo desparasitamos. Si hace más de 3 meses, mi recomendación es comprarle la pastilla de los gusanos y dársela. Debemos vigilar las heces durante la primera semana, si saca gusanitos, mi perro tiene parásitos. Debemos repetir la pastilla en 15 días. La recomendación es desparasitar a mi perro cada 3 meses para que esto no suceda.
Si mi perro tiene dolor o ha podido ingerir algún tóxico debéis acudir al veterinario.
Si mi perro además tiene otros síntomas, sobretodo en hembras no castradas, que tienen diarrea y beben más agua o hacen más orina, hay que descartar que no tenga una infección de matriz. ¿Hace 2 meses que tuvo el celo? Si es así y tiene estos síntomas os recomiendo veterinario y ecografía. Si está esterilizada o es un machito, hay muchísimos problemas de riñón, de hígado, de páncreas, entre otros, que provocan estos síntomas, debéis acudir al veterinario para hacerle una analítica.
Si mi perro es un cachorrito sin todas las vacunas, existe la posibilidad de que tenga parásitos o un virus muy grave llamado Parvovirosis. Siempre se debe acudir al veterinario. En otro post os hablaré exclusivamente de esta enfermedad.
Este post ha hecho realmente una diferencia en mi vida, gracias por la ayuda.